miércoles, 16 de abril de 2014
Incluir para no reprimir, o reprimir para no distribuir
Etiquetas:
Diario Junio,
Opinión,
Reflexión,
sociedad
lunes, 14 de abril de 2014
''Las políticas de represión sin inclusión social solo agravan el problema''
Entrevista a Sergio Brodsky, psicólogo de la UP3
En diálogo con DIARIOJUNIO, el psicólogo de la Unidad Penal Nº 3 de Concordia, habla desde su experiencia en el trabajo con los internos, acerca de las causas de la conducta antisocial; señala la falta de afecto desde la niñez como una de las principales, incluso más que la adicción a las drogas, a la que considera consecuencia de la anterior. Y afirma que la forma de solucionar el problema de los jóvenes que delinquen es “proponerles un proyecto de vida”. Cuenta la experiencia de 12 internos que armaron una cooperativa panificadora en 2006; “desde el año 2006-2007 han cumplido su condena y no han vuelto a reincidir”
En diálogo con DIARIOJUNIO, el psicólogo de la Unidad Penal Nº 3 de Concordia, habla desde su experiencia en el trabajo con los internos, acerca de las causas de la conducta antisocial; señala la falta de afecto desde la niñez como una de las principales, incluso más que la adicción a las drogas, a la que considera consecuencia de la anterior. Y afirma que la forma de solucionar el problema de los jóvenes que delinquen es “proponerles un proyecto de vida”. Cuenta la experiencia de 12 internos que armaron una cooperativa panificadora en 2006; “desde el año 2006-2007 han cumplido su condena y no han vuelto a reincidir”
Etiquetas:
Derechos Humanos,
Diario Junio,
eduación,
Psicología,
Reflexión,
sociedad
martes, 8 de abril de 2014
Policía, fiscalía y Copnaf evitaron el linchamiento a un menor de 16 años
Romerito estaba internado pero se fugó: confirman que sufre adicciones
El hecho acaecido el pasado domingo por la tarde vuelve a poner el acento en varias instituciones y sus funcionarios; “Romerito” como identifican a este menor de 16 años con un abultado prontuario policial, está bajo la lupa del Estado desde hace varios años y la acción coordinada entre Copnaf, Poder Judicial y la Policía no han logrado evitar su pulsión al delito. Ahora bien, del otro lado del tablero, también hay jugadores: Ayer en diálogo con DIARIOJNIO el titular de Copnaf confirmó que el menor sufre de adicciones, lo que no es un dato menor, y lo relaciona directamente con otros casos registrados en la ciudad, (ver informe de DIARIOJUNIO sobre Marcos Aguirre “el hombre araña”). Rouger aclaró además que apenas sea aprehendido por la policía “Romerito” será trasladado a una comunidad terapéutica en Rosario. Será en otra provincia pues en Entre Ríos no hay centros gratuitos para atender estos casos bajo internación. Otra ficha que patea en contra de la inserción social del menor, se advierte con lo ocurrido el domingo. Los vecinos increparon al abogado de los Romero, Osvaldo Sarli, apenas éste se presentó en el lugar: ¿Cómo hace para estar al instante, como sabe que iban a robar? Se preguntó uno de los vecinos entrevistado por este diario. El año pasado el fiscal Germán Dri, afirmó que “el contexto social del muchacho es complicado, y no colabora positivamente con su inserción social”, mientras que los informes del Copnaf destacan un progreso durante los meses que estuvo bajo medidas tutelares.
El hecho acaecido el pasado domingo por la tarde vuelve a poner el acento en varias instituciones y sus funcionarios; “Romerito” como identifican a este menor de 16 años con un abultado prontuario policial, está bajo la lupa del Estado desde hace varios años y la acción coordinada entre Copnaf, Poder Judicial y la Policía no han logrado evitar su pulsión al delito. Ahora bien, del otro lado del tablero, también hay jugadores: Ayer en diálogo con DIARIOJNIO el titular de Copnaf confirmó que el menor sufre de adicciones, lo que no es un dato menor, y lo relaciona directamente con otros casos registrados en la ciudad, (ver informe de DIARIOJUNIO sobre Marcos Aguirre “el hombre araña”). Rouger aclaró además que apenas sea aprehendido por la policía “Romerito” será trasladado a una comunidad terapéutica en Rosario. Será en otra provincia pues en Entre Ríos no hay centros gratuitos para atender estos casos bajo internación. Otra ficha que patea en contra de la inserción social del menor, se advierte con lo ocurrido el domingo. Los vecinos increparon al abogado de los Romero, Osvaldo Sarli, apenas éste se presentó en el lugar: ¿Cómo hace para estar al instante, como sabe que iban a robar? Se preguntó uno de los vecinos entrevistado por este diario. El año pasado el fiscal Germán Dri, afirmó que “el contexto social del muchacho es complicado, y no colabora positivamente con su inserción social”, mientras que los informes del Copnaf destacan un progreso durante los meses que estuvo bajo medidas tutelares.
Etiquetas:
Diario Junio,
Investigacion,
Opinión,
sociedad
jueves, 3 de abril de 2014
Bárbaros, ignorantes o desinformados
La responsabilidad ciudadana en la ineficacia del sistema judicial
Por estos días tomamos conocimiento de casos donde muchedumbres enardecidas buscan hacer “justicia por mano propia” golpeando salvajemente a personas a las que suponen delincuentes. Han llegado incluso a causar la muerte de un joven, sin que ninguno se reconozca como asesino, en rigor lo son; son más delincuentes que el muchacho al que asesinaron, han cometido el delito más grave de todos. La justificación que intentan esbozar, es que lo han hecho porque el Estado no lo hace. Porque la justicia y la policía no hacen su trabajo. Eso puede ser en parte cierto, como en todos lados hay fiscales que investigan y otros que no, hay policías que cumplen sus funciones y otros que no, o que lo hacen a medias, y hasta hay de los que organizan saqueos. Y así como eso es cierto, no es menos cierto, que en este mismo momento, hay un fiscal que está investigando un delito muy grave, por los hechos que todos hemos sufrido el pasado mes de diciembre, que incluso hay policías que han declarado contra sus compañeros, y que la sociedad civil no a respondido a este deber como se lo esperaba. El fiscal reclama testigos, y pocos son los que se han presentado. Igual que ocurre con los acusados que se cansan de cometer delitos sin ser declarados reincidentes: ¿Sabrán los ciudadanos el grado de responsabilidad que tienen en ese caso, cuando prefieren no hacer la denuncia o no ir a declarar?
Etiquetas:
Derechos Humanos,
Diario Junio,
Opinión,
Politica,
Reflexión,
sociedad
lunes, 24 de marzo de 2014
24 de Marzo: En el país del no me acuerdo
![]() |
fragmento de "El interpretador" de Rodrigo Peña |
Una visita a la ex ESMA, un recorrido por la historia reciente y un par de apellidos, nos llevan analizar el pasado para comprender el presente. Una foto del año pasado nos alienta a creer en la memoria colectiva de nuestro pueblo, pero la foto de hoy, nos replantea dudas sobre esa esperanza, y nos reclama Memoria. Desde el barro de la historia, los muertos nos exigen cuanto menos un poco de respeto, que pensemos un poco antes de hablar o votar. Desde ese mismo barro, el poder nos propone lo contrario; Evitarnos “la terrible tarea de pensar y hacer memoria” que para eso están ellos. Ayer dueños de la vida y de la muerte, hoy dueños de su silencio y esclavos de sus publicaciones, de la impunidad que creyeron conseguir, siguen escribiendo su versión del presente, esperando que sea la historia de mañana, mientras limpian prolijamente sus fierros mediáticos preparándose para hacernos tragar la pastilla del olvido.
Etiquetas:
Derechos Humanos,
Diario Junio,
Opinión,
Politica,
Política,
sociedad
viernes, 21 de marzo de 2014
¿Cobrar entrada a los Museos?: Sabemos muy bien a donde no queremos volver (NK)
Un debate postergado; la legitimidad de los concejales y la falta de interés de los vecinos

Etiquetas:
Diario Junio,
Opinión,
Politica,
Política,
sociedad
martes, 18 de marzo de 2014
Sólo en el mes de enero se registraron 207 denuncias por violencia familiar en Concordia y 147 en febrero. En 2013 hubo 1759
Cómo es el abordaje psicológico a victimas y agresores
En este informe de DIARIOJUNIO, puede verse la evolución del nivel de denuncias registradas por las tres secretarías de los juzgados de minoridad y familia de Concordia, desde enero de 2013 a febrero del corriente, donde se aprecia un aumento sostenidos de la cantidad de denuncias a partir de agosto del año pasado, cerrando en diciembre 2013 con187 denuncias y abriendo el 2014 con 207 en el mes de enero. Según el Juez de Menores y Familia, el aumento registrado tiene que ver con que “violencia familiar siempre hubo, pero ahora se denuncia más”, tanto, que desde esos juzgados y las defensorías de pobres y menores se promueve un proyecto para la creación de una Unidad de Gestión de Violencia. Además, el titular del programa de violencia familiar y de género del centro de Fortalecimiento Social dependiente del Municipio de Concordia, Pablo Larroca, dio detalles sobre los mecanismos que se ponen en marcha desde ese centro con los casos que son derivados desde tribunales y los que se presentan espontáneamente para recibir tratamiento terapéutico. “Tenemos una capacidad de atención de 170 personas por semana, entre terapias individuales y grupales, y atendemos tanto a las victimas como a los agresores” explicó.
Etiquetas:
Derechos Humanos,
Diario Junio,
Género,
Politica,
Política,
Psicología,
sociedad
martes, 5 de noviembre de 2013
Invisibles: El otro chico detenido ayer por robar, tiene 14 años y vivía en la calle
Sus padres viven en Corrientes y su abuela no quiere hacerse cargo de su tutela
Por Rodrigo Peña
La detención de dos pre-adolescentes ocurrida ayer por la mañana en el barrio Nébel, y de la que DIARIOJUNIO dio cuenta, tiene un claro trasfondo social y cultural, profundo, que tiene mucho que ver con política, derechos humanos, seguridad, y memoria. Uno de los chicos, al que se conoce como Romerito, tiene 16 años y un complejo contexto familiar, que determina medularmente su situación actual, ya que ahí confluyen la incitación al delito y la presunta sensación de impunidad por una asistencia legal preestablecida. Hoy se debate en tribunales si será internado en un instituto de menores en Victoria, mientras que su compañerito, de solo 14, no tiene siquiera ese contexto. Su estructura familiar es casi nula y vive en situación de calle. Al igual que con el caso de “A” la niña de 12 años que se prostituía en la calle, la razón por la que estos chicos transgreden las normas sociales, es la mera subsistencia y el abandono o ausencia de una tutela responsable. Estos chicos, caminan entre nosotros, duermen en la calle, y van por la vida procurando saciar sus necesidades básicas, de la forma que pueden. Pero no somos capaces de verlos, hasta que se vuelven protagonistas de una crónica policial.
Etiquetas:
Derechos Humanos,
Diario Junio,
eduación,
Opinión,
Politica,
sociedad
jueves, 17 de octubre de 2013
Solitos: El manoseo mediático, judicial y social de los derechos del niño, del que son victima los más desprotegidos
Por Rodrigo Peña
Una mezcla de preocupación, impotencia y decepción, configura el punto de partida para un análisis de la situación terriblemente frágil en la que se encuentran los menores judicializados en Concordia. Chicos, niños y adolescentes que son víctimas, sospechosos o espectadores de delitos aberrantes, o simplemente menores que están fuera de toda tutela responsable y son presa fácil de señalamientos, acusaciones infundadas, condenas prematuras y sobretodo del abandono. En dos casos recientes que los medios locales hemos tratado, donde los protagonistas son cuatro menores de edad, pueden advertirse severas violaciones a los derechos de estos niños, sobretodo desde la prensa, pero también desde la opinión fácil, e irresponsable de personas de a pié a través de sus cuentas de Facebook, e incluso de funcionarios públicos de los poderes ejecutivo y judicial.
Etiquetas:
Derechos Humanos,
Diario Junio,
eduación,
Judiciales,
Opinión,
Periodismo,
Politica,
sociedad
lunes, 16 de septiembre de 2013
Invisible: La historia de la niña de 12 años que era prostituida por su madre y fue descubierta de casualidad
Vendía diarios en la calle, escapó de su casa y la justicia tenía dos denuncias que la ubicaban como victima de abusos sexuales
Por Rodrigo Peña
“A” la niña de 12 años que denunció que su madre la obligaba a prostituirse, vivía en la calle, y vendía diarios. Su caso fue conocido porque la policía buscaba a Rocío Benítez, otra menor de su misma edad, desaparecida el viernes y cuyos padres buscan denodadamente. “A” no va a la escuela y su madre no sabía nada de ella, hace unos meses escapó con otra hermana de 15 años y fueron a parar a lo de la mayor, de solo 17. La historia de “A” es la historia de cientos de chicos excluidos de Concordia, la mayoría con un techo, pero que a corta edad se ven librados a la buena de sus ínfimas capacidades para sobrevivir sin tutelas familiares y con un Estado que no los ve hasta que son victimas o protagonistas de un hecho policial.
Por Rodrigo Peña
“A” la niña de 12 años que denunció que su madre la obligaba a prostituirse, vivía en la calle, y vendía diarios. Su caso fue conocido porque la policía buscaba a Rocío Benítez, otra menor de su misma edad, desaparecida el viernes y cuyos padres buscan denodadamente. “A” no va a la escuela y su madre no sabía nada de ella, hace unos meses escapó con otra hermana de 15 años y fueron a parar a lo de la mayor, de solo 17. La historia de “A” es la historia de cientos de chicos excluidos de Concordia, la mayoría con un techo, pero que a corta edad se ven librados a la buena de sus ínfimas capacidades para sobrevivir sin tutelas familiares y con un Estado que no los ve hasta que son victimas o protagonistas de un hecho policial.
Etiquetas:
Derechos Humanos,
Diario Junio,
Género,
Judiciales,
Locales,
Opinión,
Politica,
socie
Suscribirse a:
Entradas (Atom)